Inicio » Técnico en Diseño Asistido por Computadora

Técnico en Diseño Asistido por Computadora

Descripción de la carrera

La carrera Técnico en Diseño Asistido por Computadora se inicia en el primer semestre del Bachillerato con Carrera Técnica, abarcando cinco módulos profesionales del componente de formación laboral con un total de 1,425 horas, distribuidas en módulos y submódulos de aprendizaje a lo largo de cinco semestres. De los cuales los tres primeros módulos tienen una duración de 323 horas cada uno, el cuarto y quinto módulo de 228 horas cada uno. Además, los componentes del Curriculum Fundamental y Curriculum Ampliado refuerzan las competencias profesionales de la carrera Técnica en Diseño Asistido por Computadora y contribuyen a la formación integral de los estudiantes.
Esta carrera proporciona los fundamentos teóricos, prácticos y metodológicos necesarios para que el estudiantado adquiera y desarrolle competencias laborales extendidas.
La formación profesional del Técnico en Diseño Asistido por Computadora comienza en el primer semestre con la Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) “Perspectivas Académico Laborales”. Esta UAC busca que el estudiantado identifique las características principales del entorno socioeconómico, tanto local como regional, en un contexto global. Su objetivo es que los estudiantes reconozcan cómo su formación laboral, responde a las necesidades personales, sociales y del sector productivo desde una perspectiva de desarrollo sostenible.

Además, les brinda la oportunidad de identificar diversas opciones de inserción laboral y emprendimiento, al mismo tiempo que promueve el desarrollo de competencias blandas y habilidades esenciales para su crecimiento profesional. Esta Unidad de Aprendizaje y Capacitación (UAC) impulsa una cultura emprendedora y se integra con los módulos de formación laboral, fortaleciendo capacidades y habilidades avanzadas como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el liderazgo.
En el segundo semestre, se imparte el Módulo I: “Ilustra y digitaliza ideas y conceptos para conformar mensajes visuales.”, permitiendo a los estudiantes implementar técnicas análogas y digitales para crear recursos gráficos, utilizar software para la digitalización de objetos vectoriales y aplicar principios básicos de animación para comunicar visualmente ideas., además, desarrollará habilidades prácticas en la instrumentación de proyectos de diseño.
En el tercer semestre, el Módulo II: “Produce elementos gráficos digitales fijos y animados para la comunicación visual”, se busca que los estudiantes tengan las habilidades para crear elementos gráficos y digitales que fortalecen la comunicación visual, así como la capacidad de producir animaciones para aplicaciones multimedia, desarrollando una actitud crítica al problematizar su práctica al aplicar sus conocimientos en un entorno laboral, preparándose para enfrentar desafíos reales en el campo del diseño y la comunicación.

El cuarto semestre se incluye el Módulo III: “Integra fotografías, video y sonido para el diseño multimedia”, el cual es fundamental en la formación de la carrera de técnicos en diseño asistido por computadora, ya que permite desarrollar competencias en la organización visual de textos e imágenes con el fin de crear publicaciones atractivas y funcionales, como revistas, folletos y libros., adquiriendo habilidades en la creación y edición de contenido audiovisual; esto incluye la producción de videos, animaciones y otros elementos dinámicos que enriquecen la experiencia del usuario en plataformas digitales.
En el quinto semestre, el Módulo IV: “Diseña y construye objetos en 3D para la comunicación visual.“, el estudiante aprenderá a conceptualizar y crear diseños tridimensionales utilizando herramientas digitales, desarrollando habilidades en modelado y representación visual; así mismo adquirirá conocimientos sobre la aplicación de técnicas de construcción virtual, lo que les permitirá materializar sus ideas en entornos tridimensionales interactivos., esta formación les proporciona una base sólida para expresar su creatividad y comunicar visualmente sus proyectos de manera efectiva.
Finalmente, en el sexto semestre, el Módulo V: “Determina las competencias profesionales a través de la Estadía“ impartido para mejorar en el estudiante la capacidad para demostrar las competencias laborales extendidas adquiridas, acordes al perfil de egreso, fortaleciendo las habilidades para la vida.
Estos cinco módulos proporcionan a las y los egresados las competencias necesarias para insertarse en el mercado laboral, desarrollar procesos productivos independientes según las necesidades de su entorno, o continuar con estudios superiores